Carril Cicloturista Minas de Teuler

Inicio: Santa Ollalla del Cala

Fin: Santa Ollalla del Cala

Puedes seguir todas las rutas

de nuestro canal en WIKILOC

totalmente gratis.

Características:

Distancia aprox: 25000m

Tiempo aprox: 200mim

Recorrido tipo: Circular

Señalizado: SI

Ruta promocionada: Sigue esta Ruta

 

Puedes visitar nuestro canal.

Descripción:

Descripción:

Este sendero está señalizado y ofertado por la Junta de Andalucía desde su web «La ventana del Visitante», donde puedes encontrar información más ampliada si lo deseas

El carril bici comienza su recorrido desde el mismo casco urbano de San Olalla pudiendo accederse al punto de inicio desde la Ctra. A-461 y atravesando la calle de Federico García Lorca, plaza de la Libertad, calle Colón hasta el final del casco urbano donde se localizan las señales que anuncian el inicio del sendero. También puede accederse desde la misma carretera A-461, a través de una camino asfaltado que sale a unos 1400 metros antes de llegar a la rotonda de enlace con la N-630. Este camino enlaza directamente con la antigua estación de la línea ferroviaria de Las Minas de Teuler. En caso de usar este acceso, el recorrido del carril bici se realizaría en sentido contrario al del anterior.
A lo largo del recorrido, el usuario puede disfrutar de una de las formaciones de encinar y alcornocal en mejor estado de conservación de toda la sierra, destacando tanto por la densidad de arbolado y cobertura de copas, como por la vitalidad y dimensiones de muchos de los ejemplares que la conforman. Entre éstos destaca el denominado “Alcornoque de las Minas de Teuler”, catalogado como Árbol Singular de Andalucía y cuyas dimensiones excepcionales hacen de este elemento uno de los principales atractivos del recorrido.La dehesa de encinas y alcornoques se enriquece además con la presencia de ejemplares de otras especies que denotan la presencia de una actividad agropecuaria muy consolidada en la zona. Así es posible ver representaciones de higueras y acebuches, acompañadas de brezo blanco, rosas silvestres (jaramugos), zarzamoras, lavandas, jaras y retamas.

Durante esta parte del recorrido el camino va enmarcado a ambos lados por una sucesión de muros de mampostería en seco que delimitan la servidumbre viaria con las fincas colindantes. Los muros se encuentran en general bastante bien conservados y entre sus piedras pueden observarse numerosos ejemplares de plantas ruderales y rupestres, líquenes y musgos, permitiendo su integración paisajística con el entorno.

La primera parte del recorrido concluye en las inmediaciones de la corta de la mina a la que puede accederse desde tomando el camino de Cala en dirección a ésta localidad y que (tras una breve subida) nos acerca hasta el mirador instalado en el punto más alto de la corta abierta

*Textos y fotografía Junta de Andalucía

Municipios: Santa Olalla del Cala