Ribera de Alájar
Inicio: Alájar
Fin: Alájar
Puedes seguir todas las rutas
de nuestro canal en WIKILOC
totalmente gratis.
Características:
Distancia aprox: 3300m
Tiempo aprox: 105mim
Recorrido tipo: Lineal
Señalizado: SI

Puedes visitar nuestro canal.
Descripción:
de Aracena.
Ya en el camino, y después de los primeros quinientos metros de camino, llegaremos a un cruce [2] con una carretera que lleva a El Collado por la derecha, una de las numerosas aldeas de Alájar. Nosotros cruzaremos la pista manteniendo el rumbo suroeste, para pasar entre dos colinas, El Cabezuelo a nuestra derecha y Las Navezuelas a la izquierda.
El camino, aunque siempre paralelo al río, se arrima a él unas veces y se separa otras, dándonos la oportunidad de ver de cerca los distintos tipos de formaciones vegetales que se desarrollan condicionadas por las características de cada lugar. En la ribera hay adelfas, helechos, y otras especies con más exigencia de agua, que van dando paso, laderas arriba, a zarzas, zarzaparrilla, madroños…
Cuando veamos que las colinas que encajonan la rivera pierden altura entrando en un espacio más abierto, a un kilómetro aproximadamente del cruce de El Collado, encontraremos un antiguo molino hidráulico [3], en estado de abandono, vestigio de lo que fue una actividad industrial extendida por la Rivera de Alájar, en la que llegaron a funcionar al menos diez molinos de este tipo, movidos por la fuerza del agua.
Seguiremos junto a la rivera acercándonos, en dirección sur, al paso entre las dos sierras que se levantan ante nosotros: la sierra de la Giralda a la izquierda y la del Pico a la derecha. Llega un momento en que nos veremos metidos en un auténtico desfiladero con un mirador [4] desde el que podremos contemplar interesantes vistas.
Notaremos que la vegetación de nuestro alrededor ha cambiado. Ahora encontraremos brezo, romero, durillo, lentisco, aulaga o mirto. Cuando salimos del tramo más encajado, el paisaje cambia, no solo porque es más abierto, sino también porque percibiremos intensas transformaciones en las laderas de las sierras, que han sido aterrazadas para repoblaciones forestales.
Ya en pocos metros el sendero llega a su fin [5], aunque el camino continúa junto a la rivera, que, tras crecerse con las aportaciones de otros cauces, llega unos tres kilómetros aguas abajo a su desembocadura en la Rivera de Santa Eulalia que, a su vez, desemboca en el río Odiel.
*Descripciones, Textos y Fotografía: Junta de Andalucía.
Sendero Subida al Cerro San Cristobal,SL-A 127
Dificultad: Alta
Inicio: Almonaster la Real
Sendero GR-46 Tramo St Ana-Alájar-Linares-Aracena
Dificultad: Alta
Inicio: Santa Ana la Real
Sendero PR-A 41, Higuera de la Sierra – Puerto Moral
Dificultad: Moderada
Inicio: Higuera de la Sierra
Sendero SL-A 369, Sendero de las cascadas
Dificultad: Moderada
Inicio: Higuera de la Sierra
Sendero PR-A 448, Aldeas de poniente – Almonaster la Real
Dificultad: Alta
Inicio: Almonaster la Real
Sendero PR-A 482, Las 4 Riveras – Almonaster la Real
Dificultad: Moderada
Inicio: Almonaster la Real
Sendero PR-A 40, Jabuguillo-Corteconcepción-Carboneras
Dificultad: Moderada
Inicio: Jabuguillo (Aracena)
Sendero Corteconcepción-Aracena, por el Rebollar
Dificultad: Baja
Inicio: Corteconcepción
Sendero PR-A 375, Risco Levante – Los Chorros
Dificultad: Moderada
Inicio: Santa Ana la Real
Sendero Cascada de los Molinos – Ruta corta
Dificultad: Moderada
Inicio: Corteconcepción