Sendero Cumbres Mayores a Cumbres de Enmedio

Inicio: Cumbres Mayores

Fin: Cumbres de Enmedio

Puedes seguir todas las rutas

de nuestro canal en WIKILOC

totalmente gratis.

Características:

Distancia aprox: 6000m

Tiempo aprox: 120mim

Recorrido tipo: Lineal

Señalizado: SI

Descargar ficha de Sendero:
Ruta promocionada: Sigue esta Ruta

 

Puedes visitar nuestro canal.

Descripción:

Este sendero está señalizado y ofertado por la Junta de Andalucía desde su web «La ventana del Visitante», donde puedes encontrar información más ampliada si lo deseas. El sendero recorre el camino tradicional entre las localidades de Cumbres Mayores y Cumbres de Enmedio a lo largo de 6,3 kilómetros atravesando un paisaje característico dehesas de aprovechamiento múltiple. La principal característica del recorrido se encuentra precisamente en permitir al usuario disfrutar de un modelo forestal humanizado pero al tiempo, gestionado conforme a los principios de sostenibilidad y persistencia de sus principales valores naturales. Frente a otras zonas de la provincia en las que el exceso de manejo ganadero ha provocado una paulatina pérdida de la cobertura arbórea y, especialmente, un notable deterioro de la calidad y estabilidad del suelo, las fincas por las que transita este sendero destacan tanto por la densidad de la masa forestal como por su madurez y excelente estado de conservación. Bajo el dosel arbóreo, la mayor parte de las explotaciones sostienen pastizales con aprovechamiento para ganado mayor, apreciándose una escasa presencia de matorral o piso intermedio. Sólo en el entorno del Barranco de la Magdalena, cuando la orografía se vuelve más abrupta y los suelos más someros y pedregosos, el pastizal es reemplazado por matorral mediterráneo propio de los primeros estados de regresión del ecosistema (aulagas, jaguarzos y retamas). En este tramo el sendero alcanza su mayor pendiente longitudinal y su tránsito se ve dificultado por el afloramiento de rocas en su superficie. Por su parte, la pendiente favorece la escorrentía superficial y con ello el incremento del deterioro del sendero haciendo todo ello que el grado de dificultad del mismo sea mayor en este tramo. A medida que nos acercamos a Cumbres Mayores la panorámica paisajística se amplía hacia los valles del río Múrtigas y del río Sillo. Llegados a Cumbres Mayores nos encontramos con una localidad conocida por su dedicación a la industria de la chacina y de las carnes de cerdo ibérico y en la que puede disfrutarse además de un rico legado histórico que se pone de manifiesto en el Castillo de Sancho IV (siglo XIII) y de la Iglesia de San Miguel (Siglo XV). *Descripciones, Textos y Fotografía: Junta de Andalucía.

Municipios: Cumbres de Enmedio | Cumbres Mayores