Sendero GR-46 Tramo Aracena-Cortelazor

Inicio: Aracena

Fin: Cortelazor

Puedes seguir todas las rutas

de nuestro canal en WIKILOC

totalmente gratis.

Características:

Distancia aprox: 10500m

Tiempo aprox: 240mim

Recorrido tipo: Lineal

Señalizado: SI / F.A.M.

Descargar ficha de Sendero: Descargar pdf.
Ruta promocionada: NO

 

Puedes visitar nuestro canal.

Descripción:

Tendremos que caminar en dirección a la salida del pueblo hacia Portugal, ya que desde allí continuaremos nuestra ruta hacia Cortelazor la Real. Caminaremos entre pequeñas parcelas ocupadas por huertas con frutales y hortalizas, olivar y castaños centenarios de impresionante altura. Durante la repoblación por parte de los astur-leoneses en el siglo XIV, se introdujo el cultivo del castaño con el fin de la explotación de su preciado fruto, la castaña. A día de hoy y varios siglos después, este recurso forestal sigue siendo muy importante en la comarca, aportando gran cantidad de jornales e impulso económico a familias enteras. Con más de 5.000 hectáreas, la Sierra de Aracena y Picos de Aroche es la zona de Andalucía de mayor extensión del castañar.
A medida que nos alejamos de Aracena las huertas van desapareciendo y el paisaje va transformándose en dehesa de encinas y alcornoques salpicada de especies típicas del matorral mediterráneo como las jaras o el tomillo cantueso. En este caso, la mayoría de estos campos están dedicados a la explotación del ganado porcino y el corcho, ambos de elevada importancia en toda la sierra.
En este tramo del GR nos encontraremos con varias cancelas que deberemos dejar en el estado que estaban justo antes de cruzarlas. Así, llegaremos a la zona forestal situada en el Alto de la Barquera, famoso entre los lugareños. Pasamos ahora por la pequeña y humilde aldea de Corterrangel, cuyo origen se remonta la época medieval y que actualmente cuenta con una decena de habitantes. Poco después de pasar Corterrangel, una pequeña calzada empedrada nos llevará hasta la impresionante y bien conservada aliseda del Barranco de La Guijarra. Tras la subida desde el barranco caminaremos hasta Cortelazor entre alcornoques y casas de adobe utilizadas antiguamente por pastores para refugiarse durante la noche junto a su ganado. La Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios y el Olmo Viejo de aproximadamente novecientos años, nos dan la bienvenida a este pueblo.

*Textos: Topoguía “Red de senderos de la provincía de Huelva”, fotografía BozquezRural

Municipios: Aracena | Cortelazor