Sendero Los Madroñeros
Inicio: Alájar
Fin: Los Madroñeros
Puedes seguir todas las rutas
de nuestro canal en WIKILOC
totalmente gratis.
Características:
Distancia aprox: 1700m
Tiempo aprox: 40mim
Recorrido tipo: Lineal
Señalizado: SI

Puedes visitar nuestro canal.
Descripción:
Buscamos la salida de Alájar que baja hacia el sureste, por la calle Pintor Antonio Milla, hasta llegar a un pequeño arrabal de donde
partimos junto a un gran tilo (ver [1] en el mapa). Habremos tenido antes la oportunidad de disfrutar de la belleza de las calles y de los monumentos del pueblo, así como de sus ofertas y servicios que están aumentando a la vez que los visitantes. Manteniendo la misma dirección, iniciamos la subida por un camino de gran sabor histórico; cosa que se advierte de inmediato por los muros de piedras que lo flanquean y los impresionantes alcornoques que se ven a cortas y largas distancias.
El paisaje nos proporciona la sensación de adentrarnos en otra dimensión temporal, como si la historia se hubiera aquí detenido en algún momento en el que regía otra economía y se convivía bajo otras pautas culturales.
Superando el repecho, algo más de trescientos metros, alcanzaremos el puerto de los Madroñeros [2], en el que podremos recuperar fuerzas, a la vez que nos despedimos de las hermosas vistas que hemos podido disfrutar mirando atrás hacia Alájar. El blanco de su caserío contrasta con el verde que cubre la peña de Arias Montano, que hace de telón de fondo. El puerto es el paso entre las sierras de Camposanto y Chao, que vemos cubiertas de dehesas de encinas, acompañadas por tojos, jaguarzo morisco, jaras, retama, cantueso, lentisco y otras muchas especies.
Mantenemos el mismo rumbo en el descenso, asomándonos a la vertiente solana de la sierra del Camposanto, tambien llamada Cerro El Caracol.
A unos quinientos metros del puerto encontraremos un lugar acondicionado para el descanso y la interpretación del paisaje [3]. Seguramente hayamos visto antes, o veamos ahora, cerdos ibéricos paciendo en las dehesas, representando una significativa imagen de los paisajes y de la economía de la sierra en la que nos encontramos. Más adelante veremos junto al camino un arroyo tapizado por grandes adelfas, majuelos, juncos, pamplinas de agua, helechos y otras plantas. Como todos los arroyos y barrancos
que tenemos al alcance de nuestra vista, forma parte de la cuenca del río Odiel, que desemboca junto al Tinto en la ría de Huelva.
Nos encontramos en la cabecera de la cuenca, en un sector que, hidrográficamente hablando, articula la Rivera de Santa Eulalia, que desemboca aguas abajo del embalse del Odiel, cerca de las Minas de Concepción. Finalmente, llegamos a la aldea Los Madroñeros
[4], ahora casi deshabitada, pero que aún conserva un indudable encanto.
*Descripciones, Textos y Fotografía: Junta de Andalucía
Sendero Subida al Cerro San Cristobal,SL-A 127
Dificultad: Alta
Inicio: Almonaster la Real
Sendero GR-46 Tramo St Ana-Alájar-Linares-Aracena
Dificultad: Alta
Inicio: Santa Ana la Real
Sendero PR-A 41, Higuera de la Sierra – Puerto Moral
Dificultad: Moderada
Inicio: Higuera de la Sierra
Sendero SL-A 369, Sendero de las cascadas
Dificultad: Moderada
Inicio: Higuera de la Sierra
Sendero PR-A 448, Aldeas de poniente – Almonaster la Real
Dificultad: Alta
Inicio: Almonaster la Real
Sendero PR-A 482, Las 4 Riveras – Almonaster la Real
Dificultad: Moderada
Inicio: Almonaster la Real
Sendero PR-A 40, Jabuguillo-Corteconcepción-Carboneras
Dificultad: Moderada
Inicio: Jabuguillo (Aracena)
Sendero Corteconcepción-Aracena, por el Rebollar
Dificultad: Baja
Inicio: Corteconcepción
Sendero PR-A 375, Risco Levante – Los Chorros
Dificultad: Moderada
Inicio: Santa Ana la Real
Sendero Cascada de los Molinos – Ruta corta
Dificultad: Moderada
Inicio: Corteconcepción