Sendero PR-A 434 – Alájar, La Peña y sus aldeas

Inicio: Alájar

Fin: Alájar

Puedes seguir todas las rutas

de nuestro canal en WIKILOC

totalmente gratis.

Características:

Distancia aprox: 9700m

Tiempo aprox: 130mim

Recorrido tipo: Circular

Señalizado: SI / F.A.M.

Descargar ficha de Sendero: Descargar pdf.
Ruta promocionada: NO

 

Puedes visitar nuestro canal.

Descripción:

Salida desde la Plaza de España en Alájar, subimos por la C/Alta, hasta coger un sendero que continua subiendo entre muros de piedra, hasta cruzar la carretera para continuar por la subida empedrada a la Peña de Arias Montano y Cuevas de Alájar.
Al final del camino llegamos a la Peña de Arias Montano y Cuevas de Alájar, lugar mágico donde los haya, lugar de cul­to y peregrinación, ya que se encuentra la Ermita de Nª Sra. Reina de los Ángeles, aquí encontramos la conocida Espa­daña, acceso a cavidades y árboles singulares, muestras del patrimonio de este municipio, declarado conjunto Histórico Artístico en el año 1982.
Desde la Peña de Arias Montano y Cuevas de Alájar, comen­zamos una bajada hasta la aldea del Calabacino, pasando por la fuente del mismo nombre y la Ermita de la Virgen de la Tri­nidad. Tras cruzar el Calabacino, continuamos bajando hasta la aldea del Collado. Continuamos hasta la aldea del Cabezue­lo, que cruzamos para llegar a la Rivera de Alájar, la dejamos a un lado y llegamos a una pista asfaltada denominada local­mente como “carril de San Bartolomé”. Por él transitamos unos 500 metros aproximadamente, hasta dejarlo por un ca­mino que sale a la izquierda y que nos conduce a una de las aldeas más escondidas del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Los Madroñeros, donde podremos visitar la Ermita de la Virgen de la Salud, el tradicional trazado de sus calles y el estilo arquitectónico de sus casas que marca la fuerte identidad de esta aldea.
Tras la visita a los Madroñeros, continuaremos por una pis­ta durante un kilómetro y llegaremos de nuevo a Alájar por la barriada el Nogalejo.

La Peña se constituirá como un centro de culto mariano de primer orden con la devoción a Nuestra Señora Reina de los Ángeles, fundándose en 1528 una hermandad que celebraría su primera romería en 1924. En la Peña de Arias Montano y Cuevas de Alájar, cada 8 de septiembre, se celebra la romería de la Reina de los Ángeles, declarada fiesta de interés turísti­co nacional en 1970 . La devoción a esta imagen se extiende por toda la comarca, además de por la provincia de Huelva, Sevilla, Badajoz y Portugal.

* Textos: Ayto. de Alájar – F.A.M

Municipios: Alájar